- Especialistas indicaron que Estados Unidos no ha aprovechado por completo la apertura en el mercado chino debido a los conflictos comerciales entre ambos países, aún así la PPA ha impulsado sus exportaciones.
De acuerdo con un informe de la Junta Nacional del Cerdo (NPB, por sus siglas en inglés), para 2022 las importaciones de carne de cerdo por parte de China podrían superar los tres millones de toneladas, lo que equivaldría a cinco billones de dólares por año.
En el reporte Pork 2040 se especifica que si bien el panorama en el país asiático representa “una nueva era” para la producción y consumo de esta proteína, Estados Unidos no está aprovechando la oportunidad debido a la guerra comercial entre ambas naciones.
Según la información, entre la segunda semana de octubre y lo que va de noviembre, EE. UU. envió a China 5,549 toneladas de carne de cerdo, sin embargo, de no ser por el conflicto, los números podrían ser más altos.
Jacob Burks, especialista de la firma de corredores de bolsa Wedbush, señaló que la Peste Porcina Africana (PPA) ha abierto un espacio para la comercialización después de que el gobierno chino retirara los aranceles de hasta 72% sobre la carne porcina estadounidense.
No obstante, a diferencia de Alemania y España, EE. UU. no se ha convertido en un proveedor importante para China, hasta 2017 apenas participaba con 13.6% del total que China importaba en relación a la carne de cerdo.
Burks explicó que el aumento en la demanda de carne de cerdo de EE. UU. por parte de China no pudo haber llegado en un mejor momento, pues actualmente su consumo local se encuentra estancado, por lo que necesitan comercializar el exceso.
Información de la Bolsa Mercantil de Chicago indicó que los futuros del cerdo para diciembre se ubicaron en 60.23 centavos de dólar por libra, mientras que para julio de 2020 ya se ubican en 84.73 centavos, lo que significa que los inversionistas esperan un alza en los precios de la carne para el próximo año.
ARGENTINA ARRANCÓ CON LAS EXPORTACIONES DE CARNE DE CERDO A CHINA
Autoridades argentinas notificaron que fue realizado el primer envío de carne de cerdo con destino hacia China, el cual consistió en 26 toneladas; todos los productos provinieron de una sola planta procesadora. Actualmente 91 plantas tienen certificaciones para enviar carne porcina, y se sumaron ocho nuevas que quedaron aprobadas recientemente.
BRASIL AUMENTÓ LA PRESENCIA DE SU CARNE DE CERDO EN ASIA
De acuerdo con cifras oficiales, durante los primeros 10 meses del año Brasil exportó carne de cerdo a Asia por un valor de 149.6 millones, lo que representó un aumento de 38.4% respecto al mismo periodo de 2018.
OTRO CASO DE PPA EN BULGARIA
Desde la ciudad de Kyustendil, en Bulgaria, se reportó el hallazgo del primer caso de PPA en la demarcación en muestras tomadas de un jabalí, las autoridades comunicaron que se tomarían las medidas pertinentes para evitar la propagación.
CHINA APOSTARÁ POR LA TECNOLOGÍA PARA SU ABASTECIMIENTO PORCINO
Con el objetivo de estabilizar su mercado local de la carne de cerdo, el gobierno chino implementó un programa de subsidios por hasta 700,000 millones de dólares para financiar la construcción de plantas con alta tecnología e inteligencia artificial, capaces de producir hasta 100,000 cerdos por año.
Fuentes
https://www.porcicultura.com/destacado/China-podria-importar-mas-de-tres-millones-de-toneladas-de-carne-de-cerdo-para-2022
Autor
Fecha
Noviembre 25 de 2019