https://bossfucks.com/

Las exportaciones de cerdo de Europa a China podrían crecer hasta 50%

Las exportaciones de cerdo de Europa a China podrían crecer hasta 50%

 

  • La Comisión Europea lanzó una previsión en donde ubicó a las exportaciones de carne de cerdo hacia China para el año 2022 en cuatro millones de toneladas, un aumento de 48% sobre el total enviado el año pasado.

Un reporte de la Comisión Europea indicó que para el año 2022 la Unión Europea y sus 28 países actuales (quienes así lo tengan autorizado), podrían enviar a China un volumen superior a los cuatro millones de toneladas de carne de cerdo, lo que supondría un aumento de más de 48% sobre lo comercializado en 2018.

Estos cambios en el mercado se mantendrían hasta 2030, cuando se estima que las compras de este cárnico europeo por parte de China disminuirían hasta los 3.4 millones de toneladas, no obstante a lo largo de este periodo, la demanda mantendría los precios altos.

Los costos, se añadió en el reporte, comenzarán a bajar a un ritmo variable dependiendo de la velocidad de la recuperación en la productividad en China y el crecimiento en este sentido de los demás países participantes en el mercado, como Estados Unidos, Brasil y Canadá.

Sin embargo, se expuso que la caída en los precios no necesariamente impulsarían la demanda local, al existir la oferta de cárnicos más baratos como los avícolas, mercado que continuará creciendo durante el próximo año.

CHINA VUELVE A LIBERAR SUS RESERVAS DE CARNE DE CERDO.

Desde el Centro de Gestión de Reservas de Mercancías de China comunicaron que se subastarían a la industria aproximadamente 40,000 toneladas de carne de cerdo congelada para garantizar el suministro de este producto durante su temporada de festividades, en la cual el consumo aumenta.

El objetivo según se informó, es paliar su inflación interanual de 4.5% —la cual calificaron como la más alta en los últimos ocho años— y estabilizar el precio del cárnico porcino, que actualmente se encuentra 110.2% arriba del registrado antes de los brotes de Peste Porcina Africana (PPA).

PANAMÁ SE SUMÓ A LOS PAÍSES HABILITADOS PARA EXPORTAR CARNE DE CERDO A CHINA
Después de la reciente visita de una comitiva china a Panamá, el gobierno de ese país informó sobre la firma de dos protocolos para comenzar a exportar carne de cerdo hacia el país asiático; están a la espera de firmar otro acuerdo para productos avícolas.

LUEGO DE CRECER 8%, LA PORCICULTURA ARGENTINA ESTE AÑO APENAS HA TENIDO ALZAS MÁXIMAS DE 2.5%
Datos de la Fundación Mediterránea indicaron que la producción porcina de Argentina podría estar pasando por un periodo de estancamiento, ya que este año ha mostrado un crecimiento de entre 1.5% y 2.5%, versus el desempeño de 8% experimentado entre 2007 y 2018; atribuyeron esto a la incertidumbre económica.

AUSTRALIA INVERTIRÁ 66 MDD. EN SANIDAD PARA REFORZAR AEROPUERTOS ANTE LA VIRTUAL AMENAZA DE LA PESTE PORCINA AFRICANA
Autoridades en Australia informaron que realizarían una inversión de 66 millones de dólares para reforzar las medidas de inspección y prevención contra la PPA en los aeropuertos de Melbourne y Sidney; con los fondos se dispondrá de más binomios caninos, inspectores y escáneres 3D de rayos X.

 

Fuentes

https://www.porcicultura.com/destacado/Las-exportaciones-de-cerdo-de-Europa-a-China-podrian-crecer-hasta-50%C2%AC

Autor

Porcicultura.com

Fecha

Diciembre 12 de 2019

Sin comentarios

Dejar un comentario

Your email is never published nor shared. Los campos requeridos están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>